Abogado con amplia experiencia en derecho constitucional, laboral, administrativo e investigación. Con formación académica sólida y una trayectoria notable en la docencia universitaria tanto presencial como en línea, con conocimientos profundos de manejo e implementación de tecnologías 4.0 en la educación, además de asesoría jurídica empresarial. Comprometido con la protección de los derechos humanos y la educación superior.
En cuanto a su formación académica, Juan Pablo obtuvo un Magíster en Derecho Constitucional por la Universidad Regional Autónoma de los Andes en 2017, una especialización en Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad de Buenos Aires en 2014, y su título de Abogado de los Tribunales de la República en la Universidad Regional Autónoma de los Andes en 2011. Además, tiene una serie de estudios técnicos, incluyendo un Técnico Ejecutivo Asistente Jurídico y Tecnólogo Ayudante Judicial.
En su carrera profesional, ha ocupado roles clave como Coordinador de Carrera de Derecho y Coordinador de Posgrados en la Universidad Tecnológica de Indoamérica entre 2018 y 2022. También ha trabajado en el ámbito de la asesoría jurídica empresarial y en cargos legales en instituciones como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y el Banco Nacional de Fomento. Ha ejercido como abogado en consultorios jurídicos y como asesor en diversas empresas.
En cuanto a su experiencia docente, ha sido docente de la Carrera de Derecho y Maestría en Derecho Constitucional en varias universidades, incluyendo la Universidad Tecnológica de Indoamérica y la Universidad Técnica de Ambato. Ha publicado varios trabajos sobre temas legales, como el despido intempestivo, la impunidad en la violencia intrafamiliar, el derecho a la muerte digna, el teletrabajo, y la responsabilidad del Estado en crisis carcelarias, entre otros, en diversas bases de datos académicas.
Juan Pablo Santamaría ha participado activamente en eventos y seminarios de educación superior y derecho, destacándose como expositor en temas de inteligencia artificial aplicada a la educación. Además, tiene experiencia en la capacitación sobre el uso de tecnologías digitales en la docencia y la seguridad informática. Es un profesional comprometido con el avance de la educación y la implementación de nuevas tecnologías en el ámbito académico y jurídico.
Habla español como lengua materna e inglés a un nivel avanzado.